"La sociología nace de la mano del pensamiento positivista. Los "padres fundadores", entre ellos Comte y Spencer, eran firmes defensores de los métodos de las ciencias naturales: las ciencias de la sociedad no son distintas de las de la naturaleza, la Ciencia (con mayúsculas) es universal y el método científico es único. El siglo XIX y la investigación empírica no se podrían entender sin la contribución de Emile Durkheim. Discuta cuáles son, en su opinión, las principales aportaciones de Durkheim en la investigación social empírica."
Emile Durkheim (1858-1917), partía de la idea de una ciencia de la sociedad que pudiera contribuir a la solución de los problemas morales e intelectuales de la sociedad moderna.
Su concepción de la sociología y de la investigación empírica se encuentra en su obra "Las reglas del método sociológico" (1895). Aquí Durkheim considera que la introspección es substancialmente engañosa, la realidad social debe conocerse, descubrirse, no en la conciencia colectiva, sino en el reino de los hechos sociales.
Durkheim es discípulo de Auguste Comte (1798-1857), "el pionero francés del positivismo", quien acuñó la palabra <sociología>. Traza la misma idea de la sociedad que Durkheim, y la importante distinción que hace entre la <estática social> que trata de la anatomía, el roden de las sociedades humanas, y la <dinámica social> que describe los procesos del cambio social, descubre las leyes de la evolución social que relaciona los desarrollos sociales con factores como el clima, la raza y el volumen d población. Tenia gran admiración por la precisión cuantitativa de las ciencias naturales.
A su vez Herbert Spencer concibió la sociología como un instrumento al servicio de la reforma social. Dedicó su vida a elaborar su sistema de filosofía evolucionista.